Jockey Club Rafaela: Golf

Cuando se menciona a la actividad golfística en el Jockey Club de Rafaela, es importante recordar que el club tiene una historia que se generó con los primeros socios hace más de 80 años. “El inicio del campo de golf surge de un pequeño grupo de amantes de este deporte que diseñaron, junto al asesoramiento de Luther Koontz, una cancha de 3 hoyos. Desde aquel entonces, diferentes generaciones de rafaelinos, hemos tenido la oportunidad de disfrutar del campo del golf y un entorno único en la ciudad” nos comenta Irene Berzero, reconocida golfista rafaelina.

deportes | Edición #73

Actualmente la cancha de golf de nuestra ciudad cuenta con 10 hoyos, y la vuelta de 18 hoyos se completa repitiendo el juego en algunos. “La nueva comisión formada casi en su totalidad por dirigentes muy jóvenes, ha creado una expectativa de crecimiento que alentamos esperanzados en que el JCR vuelva a ser lo que era:  el lugar de reunión social y deportiva, rodeados de un generoso paisaje natural” señala Irene. 

La práctica del golf posibilita una actividad física muy completa, la caminata de los 18 hoyos implica 7 km aproximadamente, sumado a la coordinación del swing y el aspecto mental que incide en el juego. El hándicap de cada jugador posibilita que uno juegue contra el par de la cancha, utilizando esa ventaja, además del juego entre competidores, que es lo que anima la competencia.

A través del reinicio de la escuelita de golf, se forman menores desde los 5 a los 13 años en la práctica y la ética de este deporte. Está a cargo de los profesionales Julio Zapata y Gustavo Acosta, más el aporte de un preparador físico especial para los niños.

“Como dama golfista, es una preocupación compartida, incrementar la presencia de mujeres dentro de este deporte, ya que en comparación con la cantidad de jugadores hombres, somos una notable minoría. Silvia Bertolaccini y su reconocido desempeño es un ejemplo de lo que puede hacer una mujer en esta actividad” explica y continúa “Nos interesa, al pequeño grupo de damas que se están empezando a sumar, revalorizar el rol y el espacio de la mujer en la práctica del golf.  Para esto estamos proponiendo estrategias que faciliten el ingreso de nuevas jugadoras, desde promociones con los profesionales hasta torneos para principiantes. Ya se realizó el primero del año, el 24 de febrero, con la colaboración de los dos profesionales y el Caddie Master”. 

Como reflexión final referimos que, en todos los deportes y aspectos de la vida, la ética es fundamental. En la práctica del golf adquiere especial relevancia dada la modalidad del juego. La competencia, el registro de cada golpe y el respeto de las reglas que son las que ordenan el juego, exigen un comportamiento acorde. “Por eso decimos que contribuye al desarrollo completo del individuo, no solamente como deportista, sino como ser social” concluye la golfista de nuestra ciudad.